8.1 Polisemia del código genético
Estos dos idiomas moleculares presentan dialectos o variaciones tanto en significado (polisemia) como en frecuencia de uso, tal cual como el idioma español. Que pese a ser común a México y Colombia, la palabra “camión” no significa lo mismo en estos dos países, por ejemplo. Para un colombiano “camión” no designa de ninguna forma a lo que se designa con la palabra “bus”. En los idiomas bio-moleculares, para un eucariota el codón “UGA” o “TGA” es leído por el ARN de transferencia tRNA-Ter, cuya función es detener la biosíntesis de proteínas. Sin embargo, en las mitocondrias del mismo eucariota, como también en las bacterias del género Mycoplasma y Spiroplasma, el mismo codón “UGA” o “TGA” no significa lo mismo, es “interpretado” por el ARN de transferencia tRNA-Trp, como el signo que indica la adición del aminoácido Triptófano (W) (figura 2 códigos II, IV y V).

Figura 8.2: Variaciones del código genético estándar con énfasis en los codones que inician por el ribonucleótido C y T. Para los códigos genéticos de genes nucleares, se resalta el color azul; mitocondrial, plastidial y bacteriano resaltado en color verde. Las variaciones para cada código se resaltan en amarillo. Los codones de parada TGA y TAG presentan coloración roja, debido a la relación de estos codones con el aminoácido Selenocisteina y Pirrolisina, respectivamente.